Práctica 13: Carilla inyectada
- saritamattemp
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb
Se pretende realizar una restauración utilizando cerámica en la parte frontal de una pieza dental para mejorar la estética del paciente.
Para empezar esta práctica, debemos aplicar separador isolit en el modelo. Luego con las espátulas de modelado, empezaremos a simular el diente con cera beige, a volumen total, dándole la anatomía necesaria.
Una vez la hayamos modelado, le colocaremos un bebedero en su zona incisal, y lo pegaremos a la base del cilindro de revestimiento. Pesaremos la cera una vez hayamos colocado todas las carillas en la base para saber que pastilla vamos a tener que utilizar.
Aplicaremos aceite de almendras para que posteriormente salga el revestimiento más fácilmente. Haremos la mezcla de revestimiento y la echaremos en el cilindro en forma de hilo con cuidado de que no caiga directamente sobre la cera, para que no se deforme.
Dejamos fraguar una hora y separamos el cilindro del revestimiento. Llevamos el revestimiento al horno de precalentamiento.
El siguiente paso es inyectar la cerámica, para ello nos vamos al horno de inyección, donde previamente tenemos que haber colocado la pastilla de cerámica y el pistón con el separador. Una vez inyectado, dejamos enfriar.
Cuando haya enfriado sacamos las carillas del revestimiento, cortamos su bebedero con un disco de corte, y arenamos.
Repasamos las rebabas o los restos de bebedero si hiciera falta y lo llevamos al baño de ácido para quitarle la capa inhíbida.
Después empezamos a maquillarlo, aplicando marrón en el tercio cervical del diente y azul en la zona incisal, con una capa de glaseado inicial para ayudar a esparcirlo. Y lo llevamos al horno.
Por último le damos la última capa de glaseado final y lo llevamos al horno.
Comments